Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2017

Truco nº 24: Cómo quitar el olor a pescado de las manos

Es tiempo de fiestas, y en fiestas, preparamos suculentos platos con los manjares del mar: pescados y mariscos pueblan las mesas de navidad.

Muchos, tendrán la suerte de "ir a cenar" y encontrarlo todo preparado, y muchos otros tendremos que "preparar la cena" y hacer frente a la cocina para poder disfrutar con la familia y los amigos.

Y si, habrá que limpiar pescado y marisco, tanto para nuestros aperitivos como para nuestros platos principales. ¿Y después? ¿Cómo quitamos el olor a pescado de nuestras manos?

Aquí tienes un truquillo que a mi me funciona a las mil maravillas y que me desveló alguien que trabaja en una pescaderia. Probadlo y ya me direis.
Para este truco necesitais pasta de dientes blanca. Cuando hayais terminado de limpiar el pescado, hay que lavarse las manos con agua y jabón. Aplicamos sobre las manos secas una buena cantidad de pasta de dientes y la untamos como si fuese crema para manos. Dejamos que se seque en nuestras manos unos cinco minutos y después retiramos lavándolas de nuevo con agua y jabón. Huele ahora, ya verás que no queda ni rastro del olor de esos boquerones, besugos o langostinos.


lunes, 21 de noviembre de 2016

Truco nº 21: Pelar calabaza con ayuda de un microondas

¿No estás cansada de dejarte las manos y los brazos al pelar una calabaza? A mi hasta que descubrí este truco que leí en una revista con ya unos añitos, sólo pensar que tenía que pelarla, me hacía olvidar preparar cualquier cosa con este alimento.


Pero probé el truquito (he de decir que sin demasiada confianza) y parece que ha funcionado. Eso sí, con la ayuda de un microondas.

Lo primero que hemos de hacer es cortar los extremos o tapas de la calabaza. Después, con un tenedor, agujereamos bien su piel.

Ponemos la calabaza en un recipiente apto para el microondas y la dejamos a potencia máxima entre 5 y 10 minutos. Si ves que la piel aún no sale sin esfuerzo, puedes dejarla unos minutos más.

En el mío con ocho minutos suele bastar, pero mi microondas tiene ya unos añitos y esto es como los hornos, cada uno es un mundo.

Después, ya podemos pelar la calabaza, con mucho menos esfuerzo del que empleariamos a la fuerza bruta.

Espero que este truquito os arregle tanto como a mí.



martes, 26 de marzo de 2013

Truco nº 12: Asados

En mi blog de recetas ¿Qué hago hoy para comer? y en mi canal de youtube, he repetido varias veces que cada horno es un mundo y que no hay reglas fijas para usarlos, la prudencia, la continuidad y la experiencia con tu propio horno te dirá si debes ponerlo veinte grados por encima o veinte grados por debajo.

Sin embargo hay algunos trucos y temperaturas que pueden ayudarnos a la hora de enfrentarnos con ese mundo cambiante que es el de los asados.


ASAR CARNES
  • Es conveniente no asarlos a una temperatura muy alta, aunque se prolongue el tiempo de asado.
  • Si se trata de aves, (pollo, pato, capón, pavo, etc) y nuestro horno tiene la posibilidad de usar un espetón (pincho especial para asar) debemos usarlo, así la carne se hará de forma más uniforme.
  • Los asados conviene vigilarlos de vez en cuando, y sobre todo regarlos con el jugo o caldo que hayamos preparado a tal fin.
 Os dejo tabla con una relación de tiempos/temperaturas recomendadas por tipo de carne/kg
.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Truco nº 4: No llorar al cortar cebolla

¡Qué desagradable resulta que se te empañen los ojos de lágrimas cuando estás cortando cebolla! Pero existe un truco muy sencillo para evitar esta "picante" experiencia.

Pela la cebolla y antes de empezar a partirla lávala bien con agua fría. Haz un corte en forma de cruz en cada base de la cebolla y vuelve a pasarla por el agua ahuecando un poco las capas. Verás como dejas de llorar en la cocina.

martes, 11 de octubre de 2011

Truco nº 3: Quitar el olor a ajo de los dedos

Seguro que después de cocinar con ajos, se te queda impregnado el olor a ajo en los dedos y no se va aunque te laves con jabón. El truco para evitar que el olor a ajo impregne tus dedos (y que parezcas un espantavampiros) es el siguiente:

Después de manipular los ajos evita frotarte las manos, o lavarlas con jabón. Abre el grifo del agua fría con una buena presión, y mete las manos bajo el chorro, separando bien los dedos y dejando que el agua arrastre bien todas las partículas olorosas. Y después de un par de minutos, entonces si, puedes lavarte con jabón. Recuerda, el truco no funciona si te has frotado!